Sin embargo, lo que digo es verdad. No digo sino lo que todo el mundo sabe. Venid, damas; vamos a reunirnos en Londres con el rey de Londres en duelo. Hablad a los marineros. Entran Marineros Contramaestre. Permaneced en vuestros camarotes. Usad de vuestra autoridad. Si no, felicitaos de haber vivido tanto tiempo y marchad inmediatamente a vuestro camarote para prepararos a afrontar el infortunio de la hora, si llega. Cae dentro de la zanja.
Este paraje me parece fatal. Se desarrolla encontrando las palabras justas para indicar acciones, personajes y fuerzas conflictivas. En clave de personaje. Personaje 2. En clave de conflicto Personaje 1. Permitidme depositarlos junto a sus mayores. Es abierta la tumba. Los hombres mueren de cuando en cuando y los gusanos se los comen; pero no es de amor de lo que fallecen.
Se hallan en toda la furia del amor, y es preciso que se unan. Vamos, ven; ven a causar la ceguera de tu padre, pues semejante vista debe volver a un padre ciego. Una tempestad de una hora basta para anegar las praderas perfumadas. No me huyas. Lloraremos contigo.
Delante de la casa de Tito. Llamad a la puerta de su estudio, donde dicen que se encierra a meditar extraordinarios planes y terribles represalias. Ya no soy Celia, sino Aliena. MARCO golpea el plato con un cuchillo. Un acto de muerte ejercido sobre un ser inocente no cuadra al hermano de Tito.
Solo he matado una mosca. Era una mosca negra y deforme, parecida al moro de la emperatriz. Por eso la he matado. Don Pedro. Pienso que ha brotado de los talones de Atalanta. Estoy cansado de vos. Sale Jaques. Rompiendo el espejo contra el suelo. Rey Ricardo. Veamos: es cierto, mi pena es interior, y esas formas exteriores del pesar son simplemente sombras de una pena invisible que penetran en silencio en el alma atormentada. Porque yo he velado largo tiempo por la dormida Inglaterra; las vigilias engendran la delgadez, y la delgadez es solo la piel.
He estado ayuno de felicidad de que se alimentan ciertos padres, quiero decir, las miradas de mis hijos, y por este ayuno me has dejado reducido al estado de un guante. Me veo mal y te veo mal. Que vivas largo tiempo sobre el trono de Ricardo, y que Ricardo halle pronto en la tierra un lecho tranquilo. La Fortuna influye en los dones del mundo, no en los rasgos de la Naturaleza. Contesto a ese nombre. Voy a cerraros la boca. La besa. Dama 1a. Lo que tengo, no necesito aumentarlo, y lo que me falta, de nada me sirve sentirlo.
Dama I a. La desgracia es la precursora de la desgracia. Es preciso que su Filomena pierda hoy su lengua; que tus hijos roben los tesoros de su castidad y laven sus manos en la sangre de Bassiano. Cantas bastante bien para un caso de apuro. Tierra querida, mi mano te saluda, aunque los rebeldes te hieran con los cascos de sus caballos. Necesitamos conquistar por nuestras existencias santas la corona de un nuevo mundo, ya que nuestras horas profanas nos han arrebatado la de este.
Entonces, no amaste tan tiernamente como yo. O si, como yo hago ahora, no te sentaste para fatigar a tu auditor con los elogios de tu dama, no amaste nunca. Sale Marco. Este beso es sin consuelo, como el agua helada para una serpiente transida de hambre. Mi presentimiento es distinto, pues, o bien la nada ha engendrado mi pesar indeterminado, o bien esta nada que me aflige corresponde a una realidad.
Es un dolor innominado, creo. Prefiero ser cortejada por un caracol. Don Juan. Superrficial, una prueba mejor, te digo. El alma libertina la han heredado de su madre, tan seguro como el naipe que gana la partida.
Godo I. En una palabra: he llevado a cabo mil cosas horribles, con la indiferencia que otro pone en matar una mosca; y nada, en verdad, me ha causado dolor, sino el sentimiento de no haber podido cometer otros diez mil. De suerte, que obra a tu antojo. No importa, hombre. Por eso cuento mis dolores a las piedras. No interrumpen mi doloroso relato. La piedra es silenciosa y no hiere; los tribunos, con su lengua, condenan a las personas a muerte. Se levanta. No fui yo hecho caballo, y a pesar de ello soporto mi carga como un asno, espoleado y rendido por el picador Bolingbroke.
Por favor, dejadlos y reposad. Os lo suplico, pues; descansad. Me dices que mis ojos te asesinan. Si mis ojos tienen el poder de herir, que te maten ya. Por el momento, finge que te desvaneces; vamos, cae al instante a tierra; y si no puedes, por pudor, por pudor no mientas diciendo que mis ojos son asesinos. No dudo que ha llegado vivo a la orilla. No me respetes, hijo de mi hermano Eduardo, bajo pretexto de ser hijo del gran Eduardo.
Unete a la enfermedad que me aniquila en este momento, y que tu crueldad, cortante como la hoz de la vejez, abata de un solo golpe una flor desde largo tiempo marchita. Sale, conducido por sus servidores. Les deseo una peste a todos, hasta que rujan de dolor. Por lo solitaria, me gusta mucho; pero, como retiro, es detestable. Ahora, por lo campestre, me encanta,aunque por alejada de la Corte me es tediosa.
Vemos que el viento hincha nuestras velas de modo amenazador, y, sin embargo, no luchamos, sino que perecemos tranquilamente. Peroseguid vuestro camino, en nombre de Dios; he terminado. Otro acceso es dejar que las palabras dicten en el cuerpo los movimientos o dejar que las palabras fluyan en el mismo fluir del movimiento. Leo que leo. Entran a escena y tiene que crear una secuencia de acciones entre dos.
Necesito la cuerda C - Lo siento. Mexico Al introducir en la secuencia el concepto de ritmo hay que destacar el valor que en la dramaturgia tienen los silencios.
Nosotros generamos en la secuencia de acciones un espacio habitado. Es el lenguaje el que lo crea. El habitat, la casa, es el reflejo del alma de una escena y quien la habita. El actor no hace nada. Evitar la intencionalidad. Se trata de estar, de jugar con la presencia. Transcribo alguna de las secuencias: A - Quieto. Algo le irrita. Intenta cazar su sombra. De pie. Hacia algo. La pared cerrada.
No llega. B - Llueve. Se vuelve. Sigue mirando. Se sienta. Le brillan los ojos que siguen fijos en su objetivo. Los entorna y abre la boca. Se acerca de nuevo. Mira hacia el foco de luz siguiendo algo, a nivel del suelo. Se incorpora mirando hacia el frente. Cierra los ojos. Sube la luz mientras se incorpora y con la mirada sigue el centro del foco hasta el techo.
D - Foco oscurecido hacia el suelo. En el centro, sentada sobre los talones con el tronco inclinado hacia delante. Los brazos cruzados sobre las rodillas ocultando el rostro. Sube muy lentamente. El pelo sobre la cara. De rodillas. Las manos se van separando hacia los lados. Va subiendo desde los talones. Sube lentamente. El tronco y la cabeza hacia delante como si gateara Vuelve a quedar en el centro, como al principio. Necesitaba la voz. No debemos separamos. El calor humano es el calor humano.
El personaje pone a prueba la verdadera capacidad interpretativa del actor. Los textos, en su pureza original, quedaron confiados a algunos directores como Peter Brook.
Pero el texto no estaba tan lejano de nosotros. Pero no pretendo explicar en este libro mi sistema de trabajo. Aparece una mano extendida por un lado del lienzo, al final del recorrido. Las agita. Las pinta. Las chupa. Escribe abundantemente en la pizarra. Se sacude el polvo. Se sienta encima de una. Las esconde. Por eso lo perfila y lo aclara. El objeto es el rostro exterior del personaje, como el espacio.
Seleccionamos uno para ver su sentido. Personaje femenino de Lo invisible Objetos: Marco de la puerta. Manillar de la puerta. Dos sillas. Dos cuadros. Una ventana. Reloj de pulsera. Vaso y botella de agua. Paquete de tabaco. Cenicero y encendedor. Selecciona: Manta. La manta es la enfermedad. Me molesta. La manta al lado, en el suelo. La deja sobre la silla. La manta es un objeto que se interfiere a lo que quiere hacer. La va pasando de un lado a otro hasta que la saca de escena.
Va a buscar la manta y la coloca como respaldo. Personaje de La trampa. Objetos: Mesa. Foto familiar. Candelabro de 6 brazos. Telas blancas tapando muebles. Pluma y tintero. Selecciona: Caballo de madera. Me impacto bastante el caballo. Es como si me devolviera el mensaje que yo le iba mandando. Estaba en mi historia. Yo no puedo hacer nada. Vengo a despedirme. Interpretar es expresar adecuadamente, no sobreactuar. Estamos acostumbrados a ver a los actores de frente.
Pero el personaje es polivalente y polifocal, como el cuerpo que lo experimenta y lo expresa en el movimiento. Pero no es lo habitual. Como en el juego del ajedrez, cada pieza tiene un lugar, un movimiento y miles de combinaciones.
Pregunto para ir a un sitio concreto. Me lo indican. Me encuentro con la pared. El chorizo, necesito el chorizo. Quiero recuperar mi chorizo de oropel. Robaste el chorizo por el vicio de choricear. Este no es mi lugar, estas no son mis cadenas, esto no es el final. Todas eran reales, cotidianas y no por eso menos creativas. A ver si me explico.
Pero es que no atiende a razones y yo me canso de tener que estar siempre igual y de hacer las cosas bien para que ella haga siempre lo que le da la gana. Tiene todo lo que se puede pedir, pero todo. Si tiene todos los caprichos que es que se pasa ya. La vida es complicada y hay que dar tiempo al tiempo. Siempre con lo mismo. Si es que, de verdad, le doy todo lo que puede pedir de un hombre. Texto 1.
Pero media hora de cola para entrar en el lavabo era pedir demasiado. Ahora era su turno. Texto 2. La primera de estas disposiciones afectaba a la empresa en la que trabajaba. Texto 3. El material de base puede surgir de combinaciones de fotos de personas, animales o elementos naturales o prefrabricados. Presentamos una puesta en escena en dos festivales de nuevas tendencias y danza Butoh de Amsterdam Holanda y de Bremen Alemania.
El exorciza las pasiones. Este es el discurso natural de la vida. El conocido compositor y pedagogo canadiense R. Tiene un color y punteado diferente para cada personaje. Estos signos, los realizo en papel vegetal o acetato, lo que me permite visualizar las escenas superpuestas. No hace falta salir de la casa o del lugar de trabajo.
Yo era una de ellos. No exagero. El pasillo y las habitaciones de la casa quedaban poblados de hadas, indios, payasos, brujas o brujos, angelitos o piratas. Toda obra escrita tiene un presente. En este sentido, tampoco podemos hablar de la actualidad o no de una obra. Toda obra pertenece al autor y su tiempo.
Yerma de F. Lo mismo sucede con las versiones originales en las que fueron escritas determinadas obras. Era una seleccion de roles femeninos de las obras de Shakespeare respetando los textos originales. Opino que el texto no tiene un significado determinado. En esto estoy totalmente de acuerdo con un planteamiento que hizo Grotowski en Manizares. No existe un significado de Hamlet.
Esto es lo que diferencia a la obra de arte de cualquier otro discurso. Odes de Papas Vangelis. Ya podemos amarnos. C -Te alejaba de mis deseos. L -Yo soy yo y mi hacha. En el lago; mil besos y un rumor de lucha. Tiembla ella y tiemblo yo. Mi camisa blanca ya no huele a aire. Hierba fresca y mucho viento.
C-El amor y el tiempo son amigos de paso. Por la noche afilo el hacha. Nada importa: el fuego nos une los ojos y los cuerpos. L -No entiendo. La luna es mujer. La respuesta me deja solo. Noche tras noche busco su mirada y no la encuentro. Mis ojos se han acostumbrado a envidiar a la luna.
C -A su encuentro. L -Quiero a mi hijo. L -No puedes decir eso. L -Tenemos tiempo. C -No. Ya no hay tiempo. El hombre y su hacha. La mujer y la luna. En el lago mi camisa ya no huele a aire. Hierba seca y mucho viento. El hilo conductor de esta Suite es el deseo. El deseo concebido como impulso primario hacia la vida es encamado por la luna, luna creciente, luna llena, luna renovada y, en un segundo nivel por el mar.
La luna rige el ritmo del mar que es deseo. Pero aparece envuelta en la noche negra. Una nueva forma de operar de nuestro cerebro?
Me propuse mostrar. No demostrar. Madrid, Studies in expressive movements. New York, Obras completas, Teatro Forum. Ponencias y lecciones de diversos autores sobre el sentido social del teatro. Teatro de los adolescentes. El taller de teatro. Teatro, preadolescencia y adolescencia. Barcelona, Montreal, El teatro de lo imposible.
Valladolid, I, II. Escritos sobre teatro. Buenos Aires, Thema theater. Frankfurt, Medieval theatre costume. Luis tiene que abrir la billetera seguido porque sus hijas y esposa se turnan para venir a pedirle dinero por distintos motivos. Esto es inaudito! Me alegra tanto verte, de verdad. Toma la correa que se encuentra encima de la mesa y se la pone a Perro.
Hombre: Vamos. Salen los dos del escenario Casanoba, s. Su gata Coco lo mira intrigada. Porque no fuiste mujer…. Gato: Pues, porque tengo hambre. No tiene sentido. Gato: Tal vez, pero en la iglesia de Doraemon el gato que vino del futuro, nos. Gabriel lleva una pistola en la mano. Carla lleva una mochila. Carla lo ignora mientras que en voz baja dice: Copiar-pegar, copiar-pegar, copiarpegar. Carla: Tenemos que intentarlo todo sigue publicando.
Dicen que ciertos extranjeros nos traen una noticia no de desear, de que Orestes ha muerto. Entra mejor y pregunta directamente a los extranjeros.
Un mensaje debe ser comprobado por el destinatario mismo. Esquilo, La Orestiada Victor, Forgot your password? Get help. Create an account. Copiar cita. Teatro renacentista.
0コメント